miércoles, 24 de septiembre de 2008

Nombre y Apellido

FLORES STELLA MARIS

Pautas

1_Origen de la ONG, reseña histórica.
2_Conformación, Órganos y Estatuto.
3_Objetivos y Métodos de trabajo.
4_Principales acciones que lleva a cabo.
5_Financiamiento.
6_Muestra cartográfica de lugares donde opera.
7_Conclusión Personal.
8_Sitios consultados.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Cruz Roja Internacional

Historia De La Cruz Roja


La iniciativa de fundar la cruz roja surgió en el siglo XIX del filántropo suizo Jean Henri Dunant. Horrorizado por la falta de cuidados que sufrían los soldados en el campo de batalla, hizo un llamamiento a los dirigentes nacionales para que fundaran sociedades dedicadas a ayudar a los heridos en tiempos de guerra. Cinco ciudadanos suizos formaron un comité, que se convertiría mas tarde en el comité Internacional de la Cruz Roja y pidieron la celebración de una conferencia mundial, que se celebró en Ginebra en octubre de 1863 y a la que asistieron delegados de 16 estados. Al año siguiente se volvió a celebrar en Ginebra otra conferencia, en la que los delegados oficiales, procedentes de 12 estados, firmaron la I Convención de Ginebra, que establecía las reglas por las que habría de regirse el tratamiento a los heridos y la protección del personal médico y los hospitales. Fue también en esta reunión donde se adoptó el famoso símbolo del movimiento: la bandera blanca con la cruz roja, que sería modificado en los países no cristianos, sustituyéndolo los países islámicos por una media luna, e Israel, por la estrella de David.
En 1977 se añadieron nuevos protocolos a los establecidos en Ginebra en 1949 para proteger a todos los no combatientes de cualquier tipo de conflicto, ya fuera Internacional como nacional como Nacional. A lo largo de su historia, el CICR y la Federación han enviado representantes y ayuda a muchos países del mundo para socorrer a detenidos, prisioneros y refugiados de guerra y a víctimas de levantamientos políticos o luchas civiles. La federación ayuda también a los damnificados por desastres naturales o producidos por el hombre.
Dunant recibió el primer premio Nobel de la Paz en 1901, compartiéndolo con el político y economista francés Frédéric Passy. Más tarde, el CICR recibió otros tres premios Nobel de la Paz (1917,1944 y 1963). En 1963 el CICR compartió el premio con la liga de las sociedades de la cruz roja.

Conformaciòn



El Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Internacional esta integrado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR ),grupo formado por un máximo de 25 ciudadanos suizos, que tiene su sede en Ginebra(Suiza), y cuenta con más de 160 organizaciones nacionales de la Cruz Roja y la Federación Internacional de las sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja 8conocida hasta 1993 con el nombre de la liga de las sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja), también con sede en Ginebra, que coordina las actividades de las sociedades nacionales en tiempos de paz. La Conferencia Internacional de la Cruz Roja, que suele convocarse una vez cada cuatro años en distintos países, reúne a los representantes de las organizaciones de la Cruz Roja y de aquellos gobiernos que han ratificado las Convenciones de Ginebra. En 1986 se cambió el nombre del movimiento para incluir también la Media Luna Roja, nombre que adopta la organización en la mayoría de los estados musulmanes.
En 1997, por primera vez en su historia, una mujer, la noruega Astrid Noklebye Heiberg, fue elegida presidenta de la Federación Internacional. En 2001 fue sustituida en el cargo por el español Juan Manuel Suárez del Toro.

Òrganos


Las diferentes partes del movimiento se coordinan a través de tres órganos:
-la Conferencia Internacional, que se reúne cada cuatro años y que constituye la más alta autoridad deliberante de la Cruz Roja, de la que son miembros, además, los delegados de los Estados Parte de los Convenios de Ginebra. Determina la política fundamental en las cuestiones de principio, en la esfera del Derecho Internacional Humanitario y en lo que se refiere a la organización y operaciones.
-la Comisión permanente, es el órgano que prepara la Conferencia Internacional, en íntima colaboración con la Sociedad Nacional de la Conferencia. En el intervalo entre conferencias, la Comisión permanente coordina las labores del CICR y las de la Federación.
-El Consejo de Delegados, es el órgano en el que se reúnen los representantes de todos los componentes del Movimiento. Se reúne cada dos años y a menudo tiene que pronunciarse sobre cuestiones de política o sobre cualquier otro asunto de común interés para el Movimiento. En lo que se refiere a los preparativos de la Conferencia Internacional , presenta propuestas para los puestos de presidente, vicepresidente y secretarios de la Conferencia, decide el orden en que deberán examinarse los temas y sobre las propuestas que le remita la Conferencia o la Comisión Permanente.

Estatutos


Capitulo 1
Disposiciones generales
Articulo 1.Constitución
Uno. Cruz Roja Española fundada el 6 de julio de 1864, de acuerdo con la Conferencia Internacional de Ginebra de 1863, es una Institución Humanitaria de carácter voluntario y de interés público, que desarrolla su actividad bajo la protección del Estado Español ejercida a través del Consejo de Protección. Se rige por los Convenios Internacionales sobre la materia en los que sea parte España, por el Real Decreto 415/96, de 1 de Marzo, modificado por el Real Decreto 2219/1996, de 11 de Octubre, por la legislación que le sea aplicable por los presentes Estatutos y por su Reglamento General Orgánico y demás normas internas.

Capitulo 2
Objeto y fines
Artículo 5. Objeto y Fines
Uno. El fin general de Cruz Roja Española es la difusión y aplicación de los principios fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, constituye el objeto institucional de Cruz Roja Española el desarrollo de actividades orientadas a la consecución.
Capitulo 3
Miembros
Articulo 6. Clases de miembros
Uno. Cruz Roja Española está abierta a todas las personas que soliciten ser miembros de la misma para el desarrollo de sus fines y de acuerdo con sus principios Fundamentales, pudiendo ser activos, suscriptores y honorarios, etc.

Capitulo 4
Organización y estructura
Articulo 8. Asambleas locales, Comarcales o Insulares
Uno. Las Asambleas locales, Comarcales o Insulares son el órgano de participación de todos los miembros de la Cruz Roja Española en el ámbito territorial correspondiente.
Capitulo 5
De la Juventud
Articulo 22. Cruz Roja Juventud
Cruz Roja Juventud es la sección juvenil de Cruz Roja Española que promueve la vida asociativa del voluntariado joven de la Institución, fomenta la participación de niños y jóvenes en las actividades de la misma, divulga los principios fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja así como la solidaridad humana en el ámbito de la infancia y de la juventud y representa a Cruz Roja Española en las organizaciones juveniles nacionales e internacionales.

Objetivos


El objetivo es influir, mediante una mejor comprensión de los principios fundamentales y los valores humanitarios, en el comportamiento de la gente con la que trabajan. Los tres grupos destinatarios principales son los colaboradores de las Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, las autoridades de los sectores públicas y privadas, y los miembros de las comunidades con la que trabajan. Los objetivos principales son:


-Contribuir a mejorar las vidas de las personas en especial aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
-Atender a los que puedan sufrir algún percance mediante la aplicación de técnicas de socorrismo y primeros auxilios y apoyo a los métodos sanitarios atendidos por el personal facultativo.
-transporte sanitario para aquellos pacientes que requieran una evacuación a un centro sanitario de referencia.
-Garantizar las comunicaciones radiotelefónicas.
-Atención personalizada según el caso, con especial atención a los niños, incluyendo actividades para ellos.
-Se habilitaran también una guardería y un área de descanso para los adultos.

Mètodos de Trabajo


Intervienen en caso de desastres, prestan asistencia a alrededor de 30 millones de personas, desde refugiados hasta víctimas de desastres naturales, los afligidos por la pobreza a causas de crisis socioeconómicas, a los refugiados y las victimas de emergencias sanitarias.
-El papel de la federación es llevar a cabo situaciones de socorro para ayudar a las victimas de catástrofes. Presentan 4 áreas esenciales:
* Promoción de los valores humanitarios.
* Intervención en caso de desastres.
* Preparación para desastre y salud.
* Asistencia en la comunidad.
* Asistencia en la comunidad.

Principales Acciones que llevan a cabo


El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna realizan su labor bajo siete principios fundamentales que rigen las actuaciones de esta organización.
Proclamados en Viena en 1965, los siete principios fundamentales crean un vinculo de unión entre la sociedades nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, el CICR y la FICR. Los Principios fundamentales garantizan la continuidad del Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y su labor humanitaria.

- Humanidad: El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, al que ha dado nacimiento la preocupación de prestar auxilio, sin discriminación, a todos los heridos en los campos de batalla, bajo su aspecto internacional y nacional , en prevenir y aliviar el sufrimiento de los hombres en todas las circunstancias, tiende a proteger la vida y la salud, así como a hacer respetar a la persona humana, favorece la comprensión mutua, la amistad, la cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos.
-Imparcialidad: No hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social ni credo político. Se dedica únicamente a socorrer a los individuos en proporción con los sufrimientos, remediando sus necesidades y dando prioridad a las más urgentes.
-Neutralidad: Con el fin de conservar la confianza de todos, se abstiene de tomar parte en las hostilidades y, en las controversias de orden político, racial, religioso y ideológico.
-Independencia: El Movimiento es independiente. Auxiliares de los poderes públicos en sus actividades humanitarias y sometidas a las leyes que rigen los países respectivos, las Sociedades Nacionales deben conservar una autonomía que les permita actuar siempre de acuerdo con los principios del Movimiento.
-Carácter voluntario: Es un Movimiento de socorro voluntario y de carácter desinteresado.
-Unidad: En cada país sólo puede existir una sociedad de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja, que debe ser accesible a todos y extender su acción humanitaria a la totalidad del territorio.
-Universalidad: El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en cuyo seno todas las sociedades tienen los mismos derechos y el deber de ayudarse mutuamente, es universal.

Financiamiento

En relación al financiamiento se solicitó colaboración a las industrias, se asignó una cuota a los asistentes, así como también se hizo extensiva a toda la ciudad entre aquellos que pudieran aceptarla. En este mismo orden de ideas el Capitán Manases Eduardo Capriles ofreció dos funciones mensuales a beneficio de la Cruz Roja, una en el teatro Maraca y otra en el cine Girardot. Así como también se solicito colaboración de Aragua y Consejo Municipal, se establece un impuesto de romana de 0,25 por mes. La sede inicial se situó en la Quinta Echandia donada por el General Juan Vicente Gómez. Para el 10 de diciembre de 1934 se contaba con un presupuesto de 34.934,41 Bs., realizando actividades humanitarias. La sede inicial se situó en la Quinta Echandia donada por el General Juan Vicente Gómez.
El 22 de Abril de 1936 el Gobernador Coronel Carlos Meyer convoca a médicos destacados de la región para reasumir y rescatar las finalidades primordiales de la Cruz Roja. Igualmente se solicita al Coronel Meyer un local del clausurado Hotel Jardín como sede de la Cruz Roja ya que la hospitalización de niños se realizaba en el Hospital Civil y además se tenía proyectada una casa cuna bajo la presidencia del Dr. Rafael Angel Soto Iribarren, en 1938.
El 16 de abril de 1943 bajo la presidencia del Dr. Humberto Segnini se traslada la casa cuna de la casa de la infancia al local de la sociedad de la Cruz Roja

Muestra Cartogràfica

Conclusiòn Personal

Esta bueno por un lugar poder aportar ayuda a la gente que mas lo necesita , la forma de poder ustedes ayudar seria aportando una donación colaborando con ellos, y así lograrían que mucha gente no sea victima de los desastres y así correr riesgo de morir.

Sitios Consultados

www.icrc.org