miércoles, 17 de septiembre de 2008

Historia De La Cruz Roja


La iniciativa de fundar la cruz roja surgió en el siglo XIX del filántropo suizo Jean Henri Dunant. Horrorizado por la falta de cuidados que sufrían los soldados en el campo de batalla, hizo un llamamiento a los dirigentes nacionales para que fundaran sociedades dedicadas a ayudar a los heridos en tiempos de guerra. Cinco ciudadanos suizos formaron un comité, que se convertiría mas tarde en el comité Internacional de la Cruz Roja y pidieron la celebración de una conferencia mundial, que se celebró en Ginebra en octubre de 1863 y a la que asistieron delegados de 16 estados. Al año siguiente se volvió a celebrar en Ginebra otra conferencia, en la que los delegados oficiales, procedentes de 12 estados, firmaron la I Convención de Ginebra, que establecía las reglas por las que habría de regirse el tratamiento a los heridos y la protección del personal médico y los hospitales. Fue también en esta reunión donde se adoptó el famoso símbolo del movimiento: la bandera blanca con la cruz roja, que sería modificado en los países no cristianos, sustituyéndolo los países islámicos por una media luna, e Israel, por la estrella de David.
En 1977 se añadieron nuevos protocolos a los establecidos en Ginebra en 1949 para proteger a todos los no combatientes de cualquier tipo de conflicto, ya fuera Internacional como nacional como Nacional. A lo largo de su historia, el CICR y la Federación han enviado representantes y ayuda a muchos países del mundo para socorrer a detenidos, prisioneros y refugiados de guerra y a víctimas de levantamientos políticos o luchas civiles. La federación ayuda también a los damnificados por desastres naturales o producidos por el hombre.
Dunant recibió el primer premio Nobel de la Paz en 1901, compartiéndolo con el político y economista francés Frédéric Passy. Más tarde, el CICR recibió otros tres premios Nobel de la Paz (1917,1944 y 1963). En 1963 el CICR compartió el premio con la liga de las sociedades de la cruz roja.

No hay comentarios: